Aceites Abril participa en el proyecto Olivitech de FEUGA

OLIVITECH_ACEITES-ABRIL

El 5 de diciembre, FEUGA presentó el evento de lanzamiento de diversas iniciativas innovadoras financiadas a través de la convocatoria de ayudas para la ejecución de proyectos de interés general por Grupos Operativos supra-autonómicos, impulsada por la Asociación Europea para la Innovación en Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-Agri). Estas iniciativas se desarrollan en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC) 2023-2027.

Con un enfoque colaborativo y multidisciplinario, los proyectos han recibido más de medio millón de euros en subvenciones otorgadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en la convocatoria de 2023. Su ejecución se extenderá durante los próximos cuatro años.

Durante el evento, se presentaron seis proyectos, en dos sesiones:

SESIÓN A: Adaptación al cambio climático en suelos agrarios y forestales

  • GO CLIMALACT: Desarrollo de protocolos e indicadores de sostenibilidad para la marca “CLIMALACT”.
  • GO PRERIVID: Herramienta para la predicción de necesidades hídricas del viñedo y el uso sostenible del agua de riego.
  • GO PLANFORLAB: Creación de una red de bosques laboratorio con plantas mejoradas para incrementar la resiliencia y productividad de los montes de coníferas.

SESIÓN B: Aumento de productividad y preservación de suelos agrarios y forestales

  • GO OLIVITECH: Optimización del cultivo del olivo mediante herramientas tecnológicas y aerobiológicas.
  • GO Ash4Soil: Uso de enmendantes obtenidos de cenizas de biomasa para mejorar suelos y plantaciones agrícolas y forestales.
  • GO MAXI-coberLEG: Potenciación de cultivos de cobertura mediante especies de leguminosas de invierno para mejorar la calidad del suelo.
    Este evento forma parte de la jornada “Suelos Vivos”, organizada por FEUGA en el marco del Día Mundial del Suelo. Su objetivo es fomentar la transferencia de conocimientos y destacar prácticas innovadoras que contribuyan a la salud del suelo y su sostenibilidad a largo plazo. Además de la presentación de los Grupos Operativos, la jornada contará con ponencias, flash talks, pósteres y talleres que abordarán los avances más recientes en proyectos europeos relacionados con la preservación y restauración del suelo.

Resumen de los Proyectos:

CLIMALACT: Este grupo operativo busca desarrollar la marca de sostenibilidad y neutralidad climática “CLIMALACT”, enfocada en la producción de leche en Galicia y Asturias. Su objetivo es identificar y promover las mejores prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor.

PRERIVID: Este proyecto se centra en desarrollar una herramienta innovadora para optimizar el uso del agua en viñedos, mitigando los efectos del cambio climático.

PLANFORLAB: A través del concepto innovador de bosque laboratorio, este proyecto desarrolla nuevas plantas forestales mejoradas para incrementar la resiliencia de los montes de coníferas frente a plagas, enfermedades y los efectos del cambio climático.

OLIVITECH: Este grupo operativo busca reducir el uso de fitosanitarios en el cultivo de la aceituna mediante una herramienta que estime el riesgo de infecciones fúngicas.

Aceites Abril, comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo rural, participa en el proyecto OLIVITECH buscando, precisamente, reducir el uso de productos fitosanitarios,y proveer a los agricultores de nuevas herramientas que les permitan ser más competitivos. Para esto, Aceites Abril pone a disposición del proyecto 2 fincas situadas en el Noroeste de España, en las que se instalarán diferentes equipos (meteorológicos y aerobiológicos). También pone a disposición de OLIVITECH su personal cualificado que colaborará en la toma de datos (registro de manejos, registro de información fenológica, y detección de enfermedades fúngicas) con los que se desarrollarán los algoritmos de predicción. ACEITES ABRIL también colaborará en la ejecución de tratamientos experimentales propuestos por la herramienta de avisos. Por último, la participación de ACEITES ABRIL también permitirá evaluar diferentes escenarios del cambio climático debido a las singulares características de sus parcelas, situadas entre las regiones bioclimáticas Eurosiberiana y Mediterránea.

ASH4SOIL: Su objetivo es mejorar la fertilidad de suelos ácidos y aumentar la productividad agrícola y forestal mediante el desarrollo de un fertilizante enmendante a partir de subproductos forestales y ganaderos.

MAXI-coberLEG: Promueve el uso de cultivos de cobertura, especialmente leguminosas de invierno, para mejorar la estructura del suelo, retener nutrientes y agua, reducir plagas, y optimizar la calidad del suelo. Estos cultivos ofrecen soluciones innovadoras a retos como el cambio climático y la sostenibilidad ambiental en los cultivos de cítricos.

Proyectos enmarcados en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. Presupuesto de los proyectos: CLIMALACT: presupuesto 600.000€; subvención 600.000€; PRERIVID: presupuesto 589.731,54€ subvención 583.385,01€; PLANFORLAB: presupuesto 599.134,24€; subvención 599.134,24€; OLIVITECH: presupuesto 551.196,27€; subvención 543.206,47€; Ash4Soil: presupuesto 600.000€; subvención 575.700,36€; MAXI-CoberLeg: presupuesto 598.609,05€; subvención 591.393,45€.