Meriendas para niños: ideas saludables

Septiembre ya está aquí y con él la rutina del cole, los libros, las mochilas… y la necesidad de nuevas ideas de meriendas para los niños. Encontrar opciones que les gusten puede parecer todo un desafío, pero no tiene por qué serlo. Con un poco de creatividad, podremos preparar snacks nutritivos, divertidos y llenos de sabor que les den energía para afrontar el resto del día. Y para muestra, las opciones de meriendas saludables para niños que hemos preparado en este post.
5 ideas de meriendas para niños
Para que la vuelta al cole sea más fácil y divertida, aquí tienes 5 meriendas saludables para niños que son fáciles de preparar, ideales para disfrutar en casa y perfectas para que los niños coman sano sin darse cuenta.
Eclairs con embutido
Si hay un clásico que nunca falla en las meriendas para niños ese es el bocadillo. En esta ocasión le damos una pequeña vuelta: en lugar del típico sándwich, podemos hacerlo más atractivo cortando el pan con moldes de galletas (estrellas, corazones o animalitos).
Rellénalos con el embutido que más le guste y unas hojas de lechuga fresca aliñada con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. También puedes darle un toque especial al pan tostándolo ligeramente y pintándolo con unas gotitas de aceite antes de rellenarlo.
Para acompañar, añade frutas de colores como fresas y arándanos. Así, en vez de un bocadillo cualquiera, tendrás una merienda llena de formas, colores y sabor que los peques disfrutarán aún más.
Tosta de aguacate y huevo
Vamos ahora con otro básico de meriendas para niños que puede sacarte de un apuro en cualquier momento: una tosta de aguacate y huevo duro.
Machaca un aguacate con un tenedor y añádele un poco de aceite de oliva virgen extra y sal. Tuesta una rebanada de pan integral y úntala con el aguacate. Puedes añadirle unas rodajas de huevo cocido por encima para darle más sabor y conseguir una presentación divertida jugando con la forma de cortarlas. Más fácil imposible.
Tortitas de avena con frutas
La avena es un alimento perfecto para cualquier merienda: es una fuente de proteínas con alto aporte de grasas de las saludables. Además, en forma de tortitas, es siempre una apuesta ganadora entre los más pequeños de la casa.
Mezcla en el vaso de la batidora un huevo, un plátano maduro, 75 gramos de copos de avena, 50 mililitros de leche, una pizca de sal y media cucharadita de levadura química. Tritura un par de minutos para que se rompan los copos y se mezcle todo perfectamente.
Una vez listo, pon en una sartén caliente a fuego medio una cucharadita de aceite de oliva virgen extra y, con la ayuda de un trozo de papel de cocina, mancha todo el fondo de la sartén. Vierte la masa en la sartén y cocina durante dos minutos, dale la vuelta, y cocina otros 30 segundos más.
Para la presentación, puedes acompañarlas con sus frutas favoritas formando caras sonrientes: ojos de plátano y arándanos, boca de kiwi… las posibilidades son tan grandes como tu imaginación y seguro que les encantará comérselas.
Galletas de avena
Otra forma deliciosa de disfrutar de la avena, esta vez en forma de galletas crujientes, fáciles de hacer, ligeras y perfectas para los peques.
Por un lado, pon los ingredientes secos en un cuenco. Es decir, 240 gramos de copos de avena, 100 gramos de harina de trigo, 150 gramos de azúcar moreno, 50 gramos de pepitas de chocolate y una pizca de levadura. Mézclalos bien con una cuchara.
En otro recipiente, bate dos huevos y 150 mililitros de aceite de oliva virgen extra picual. Incorpóralos a los ingredientes secos y mezcla con una cuchara. Con la masa lista, llega el momento de dar forma a las galletas. Para que resulten más divertidas, puedes hacerlas con cara de osito: una bola para la cara y dos almendras o avellanas arriba para simular las orejas.
Deja que las galletas se horneen a 180ºC unos 20 minutos o hasta que las veas doradas. Cuando se enfríen, coloca unas pepitas de chocolate a modo de ojos y nariz. Además, si te salen muchas, puedes guardarlas en una lata porque aguantan muy bien.
Magdalenas de chocolate y cerezas
Pocos niños hay que se resistan al chocolate pero, como este post va de meriendas saludables, hemos buscado una opción sana que mantenga el sabor de siempre.
Precalienta el horno a 190ºC y forra unos moldes para magdalenas con cápsulas de papel. Mientras se calienta, mezcla en un bol 260 gramos de harina de trigo integral, 50 gramos de cacao en polvo, 3 cucharaditas de levadura y una pizca de sal y reserva.
Casca 2 huevos, añade 200 gramos de azúcar de caña integral y 120 mililitros de aceite de oliva suave y bate. Incorpora también 1 cucharadita de extracto de vainilla y 240 mililitros de leche y mezcla bien. A continuación, añade la mezcla seca y remueve hasta que quede todo bien incorporado. Incorpora 250 gramos de cerezas deshuesadas y vuelve a mezclar.
Por último, rellena los moldes para las magdalenas y hornea unos 20-25 minutos. Para un acabado divertido, puedes decorarlas con un par de ojitos (con pepitas de chocolate, por ejemplo) y media cereza como nariz. ¡Perfectas para merendar!
Más meriendas saludables para niños para el colegio
Si buscas opciones rápidas, fáciles de preparar y que aguanten bien en la mochila, aquí tienes algunas ideas extra que funcionan genial como merienda escolar. Todas se pueden preparar en pocos minutos y son tan sabrosas como nutritivas:
- Palitos de pan integral con hummus casero: el hummus aporta proteínas vegetales y, con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, queda cremoso y muy saludable.
- Fruta cortada en tuppers: manzana en gajos, uvas o fresas lavadas. Si quieres darle un extra de sabor, acompáñalas con un poquito de yogur natural.
- Bocadillo de pan integral con queso fresco y tomate: sencillo, rico en calcio y con el toque jugoso del tomate.
- Bizcocho casero de yogur: una versión ligera hecha en casa, con aceite de oliva suave en lugar de mantequilla. Perfecto para llevar troceado.
- Rollitos de tortilla francesa: haz una tortilla fina con un huevo, enróllala con una loncha de jamón o pavo y corta en rodajas. Se comen fácilmente con las manos.