Abril Colleita Propia 2025 espera alcanzar los 50.000kg de olivas

ABRIL COLLEITA PROPIA 2025 ESPERA ALCANZAR LOS 50.000 KG DE OLIVAS

Abril Colleita Propia 2025 espera alcanzar los 50.000kg de olivas. Aceites Abril presenta la nueva cosecha de Abril Colleita Propia, un proyecto que suma 16 años y que representa la apuesta de la compañía por la recuperación del olivar gallego y la puesta en valor de un producto propio, arraigado al territorio. La campaña 2025 prevé llegar una producción de 50.000 kilogramos de oliva, lo que la situará entre las más abundantes de la historia del proyecto.

Y qué mejor forma de celebrar una nueva campaña y la trayectoria de 16 años de este proyecto de recuperación del olivar gallego que reuniendo a una veintena de profesionales de la gran distribución, del agro y creadores de contenido digital. En el olivar “Daniel Osorio – O Penedo”, propiedad de Alberto Sierra y situado en el Concello de Cenlle, el responsable de Agro de Aceites Abril, Alberto Fernández, explicó a los presentes el proceso tradicional de vareo y recogida de la oliva. De estas olivas se extraerá el nuevo AOVE Colleita Propia que se encontrará a disposición del consumidor en Navidad de 2025. Seguidamente, el grupo participó en una cata de aceites en A Granxa D’Outeiro de Ribadavia, dirigida por Elena Pérez Canal y el propio Alberto.

El responsable de Agro destacó “el buen comportamiento de los olivares esta campaña, a pesar de la prolongada sequía del período estival”. Del mismo modo, “Cada vez hay más agricultores interesados en plantar olivos frente a otros cultivos”, explicó Fernández, consolidándose éste “como una alternativa sostenible que devuelve vida y rentabilidad al rural gallego”.

Asistentes_Xornada_Colleita_Propia_2025

Por su parte, Elena Pérez Canal subrayó la importancia de seguir recuperando lo propio:

“Colleita Propia es un proyecto con alma gallega. Apostamos por un aceite con identidad, que refleja el carácter atlántico de nuestra tierra y el esfuerzo de más de un centenar de productores locales”.

Durante la cata de aceites, los expertos describieron el nuevo aceite como “un frutado verde intenso, con aromas a hierba recién cortada, hinojo y plátano verde; notas de hierbabuena y manzana; y un ligero amargor con un toque picante en boca, muestra de su riqueza en polifenoles y su alta calidad”.

Nueva_Cosecha_Abril_Colleita_Propia

12.000 botellas de Colleita Propia

Se estima que esta producción permitirá elaborar alrededor de 6.000 litros de Abril Colleita Propia, lo que se traducirá en unas 12.000 botellas numeradas de 500 ml. Podrán adquirirse en las cadenas de distribución regionales, establecimientos seleccionados, tiendas especializadas y a través de la tienda online de Aceites Abril.

Elena Pérez Canal adelantó que la producción estará lista para su venta

“en Navidad, gracias a las mejoras implantadas en las instalaciones realizadas en la campaña anterior, que nos permiten acortar los tiempos del proceso mecánico de obtención de este oro líquido”.

Por su parte, Alberto Fernández añadió que “el proyecto evoluciona y avanza hacia su mayoría de edad primando la excelencia en la calidad”. En esta campaña “buscamos elaborar un aceite equilibrado que conserve durante más tiempo sus propiedades saludables. El olivo gallego demuestra, campaña tras campaña, que puede producir un AOVE de máxima calidad con un perfil diferenciado, podríamos decir que propio”.

Alberto_fernandez_Abril_Colleita_propia_2025

Un proyecto con valor medioambiental y social

La nueva cosecha llega en un momento especialmente relevante para el territorio, tras un verano en el que los incendios forestales han batido récords de superficie quemada en Galicia y regiones limítrofes. En este contexto, el olivo se erige como una barrera natural contra el fuego: es un árbol frondoso, con gran contenido de agua y menor inflamabilidad, que ayuda a frenar la propagación de las llamas y contribuye a una mejor gestión forestal al reducir el crecimiento del sotobosque.

Con la plantación de olivos, se recuperan tierras productivas, se evita el abandono del campo y se impulsa una actividad agrícola rentable que refuerza el sustento del rural. “Abril Colleita Propia” demuestra que el olivar puede ser una herramienta clave para revitalizar el paisaje gallego, fijar población y proteger el entorno natural.

El abandono del campo nos afecta a todos: el rural garantiza los alimentos que consumimos, cuida los bosques, preserva el patrimonio cultural y natural, y garantiza la soberanía alimentaria y un futuro sostenible para las próximas generaciones.

un proyecto con valor medioambiental y social

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.